domingo, 20 de abril de 2025


Canadá Declara a Cinco Cárteles Mexicanos como Organizaciones Terroristas

La decisión sigue los pasos de Estados Unidos, que un día antes tomó la misma medida contra los mismos grupos criminales.

Por: Nosotros.Press , En: Internacional , Día Publicado: 19 febrero, 2025

 Canadá Declara a Cinco Cárteles Mexicanos como Organizaciones Terroristas.

CANADÁ.- En una medida sin precedentes, el Gobierno de Canadá ha designado a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, intensificando así su lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas sintéticas. El anuncio fue realizado este jueves por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, durante una conferencia de prensa en Ottawa.

Un Golpe Contra el Crimen Organizado Internacional

“Esta mañana anunciamos que el Gobierno de Canadá incluye a siete organizaciones delictivas transnacionales en la lista de entidades terroristas del código penal canadiense”, declaró McGuinty. La decisión sigue los pasos de Estados Unidos, que un día antes tomó la misma medida contra los mismos grupos criminales.

Entre las organizaciones mexicanas incluidas en la lista figuran:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos

Además, se agregaron a la lista dos organizaciones con operación en territorio mexicano y otras regiones: el Tren de Aragua (de origen venezolano) y la Mara Salvatrucha o MS-13.

Medidas y Repercusiones

Según McGuinty, esta designación tiene como objetivo dotar a las fuerzas del orden de herramientas más eficaces para rastrear y desmantelar las operaciones de estos grupos, que han sido señalados como los principales responsables de la distribución de fentanilo en Canadá. Además, el ministro destacó que estas organizaciones utilizan “métodos extremos de violencia” y también están implicadas en el contrabando de personas.

Con la nueva clasificación, se prohíbe a cualquier persona en Canadá o a ciudadanos canadienses en el extranjero negociar con bienes vinculados a estos grupos terroristas. Esto incluye la financiación, los viajes y cualquier actividad relacionada con su reclutamiento o apoyo logístico. Las autoridades tendrán facultades ampliadas para intervenir y desmantelar sus redes financieras.

Reacción Internacional

La medida de Canadá llega en un contexto de creciente presión internacional para combatir el narcotráfico y sus devastadoras consecuencias. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno colaborará con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la lucha contra los cárteles. No obstante, dejó en claro que no permitirá ninguna acción que comprometa la soberanía de México.

El mundo observa de cerca los efectos de esta designación, que podría redefinir la estrategia global contra el crimen organizado transnacional.

 

Crédito