Por unanimidad “No habrá ‘ministra del pueblo”.
INE rechaza apodos en boletas de la elección judicial
MEXICO.- Por unanimidad, el Consejo Nacional del INE determinó que los apodos no podrán aparecer en las boletas de la elección judicial, al considerar que podrían generar “votos subliminales” y afectar la equidad del proceso.
Argumentos del INE
El organismo rechazó las solicitudes de 24 aspirantes que buscaban incluir sobrenombres como “la ministra del pueblo”, “el ángel de la justicia” o “el juez de AMLO”. Según el INE, estas frases han sido utilizadas en campañas políticas previas, lo que podría influir en la decisión de los votantes.
Además, la consejera Carla Humphrey señaló que muchos de estos alias fueron creados específicamente para esta elección, lo que los convierte en estrategias de posicionamiento electoral. Según Humphrey, los sobrenombres solo serían válidos si cuentan con una antigüedad comprobable y no fueron inventados con fines proselitistas.
📑 #BoletínINE | Improcedente incluir sobrenombres de candidaturas en boletas
de la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. https://t.co/9wABixKmih pic.twitter.com/DR9DP14ery— @INEMexico (@INEMexico) February 20, 2025
Sin marco legal para apodos
Otra razón clave para el rechazo es que la convocatoria del Senado no contempló un mecanismo para registrar apodos en la boleta, lo que imposibilita su inclusión. Asimismo, el INE argumentó que permitir sobrenombres otorgaría un espacio adicional en la boleta a ciertos candidatos, generando condiciones desiguales en la contienda.
Con esta decisión, la autoridad electoral refuerza los principios de equidad e imparcialidad en el proceso judicial, evitando posibles ventajas indebidas entre los aspirantes.