Tamaulipas refuerza Vacunación ante Brote de Sarampión en Texas
La Secretaría de Salud estatal ha abierto la posibilidad de inmunizar a ciudadanos texanos y migrantes que soliciten la vacuna

TAMAULIPAS.- El brote de sarampión en Texas ha encendido las alarmas en la región fronteriza. Con 146 casos confirmados en más de nueve condados, 20 personas hospitalizadas y un menor sin vida, las autoridades sanitarias en Estados Unidos han calificado este brote como el más grande en casi 30 años.
Ante este panorama, Tamaulipas ha tomado una decisión sin precedentes: aunque no se trata de una campaña de vacunación internacional, la Secretaría de Salud estatal ha abierto la posibilidad de inmunizar a ciudadanos texanos que soliciten la vacuna.
Este esfuerzo no solo busca contener la propagación del virus en la frontera, sino también brindar apoyo a quienes, por diversas razones, no han tenido acceso a la inmunización.
Vacunación para migrantes: un acto de inclusión
Además de proteger a sus propios ciudadanos, Tamaulipas ha reforzado su compromiso con las personas migrantes. A través de su política de inclusión, aquellos que no han sido inmunizados pueden recibir la vacuna de manera gratuita.
Este refuerzo de la campaña de vacunación se enfoca en identificar a niños de entre 12 y 18 meses que aún no han recibido la dosis contra el sarampión, una medida clave para prevenir la propagación del virus.
Síntomas y prevención: la clave para evitar contagios
Las autoridades de salud han advertido sobre la importancia de reconocer los síntomas del sarampión a tiempo. Al inicio, la enfermedad puede confundirse con un resfriado, ya que provoca fiebre alta, conjuntivitis, secreción nasal y tos. Sin embargo, el verdadero signo distintivo aparece después: las manchas rojas en la piel conocidas como exantema.
Es crucial recordar que una persona con sarampión puede contagiar a otros desde cinco días antes de la aparición del exantema hasta cinco días después. Por ello, se recomienda el aislamiento en caso de sospecha y acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica.
Tamaulipas, libre de sarampión en 2024
A pesar del brote en Texas, Tamaulipas ha logrado mantenerse libre de casos de sarampión en lo que va del año. Esto se debe en gran parte a las campañas de vacunación y a las estrategias de prevención implementadas en la entidad.
Además de la aplicación de vacunas, la Secretaría de Salud ha extendido su apoyo con la entrega gratuita de desparasitantes, sueros orales y preservativos, reforzando así su compromiso con la salud pública en la frontera.