México responderá a los Aranceles de Trump con Medidas Propias
La Presidenta Sheinbaum anunciará los detalles de su estrategia en cinco días, mientras la tensión comercial se expande a nivel global.
La Presidenta Sheinbaum anunciará los detalles de su estrategia en cinco días, mientras la tensión comercial se expande a nivel global.
CIUDAD DE MÉXICO – La guerra comercial entre México y Estados Unidos se intensifica y ahora toma una dimensión global. Tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a importaciones mexicanas y canadienses, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México responderá con medidas similares. Sin embargo, los detalles de estas represalias serán revelados hasta el próximo domingo, dejando a los mercados en vilo.
“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo“, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina, insistiendo en que México busca una solución negociada, pero que no dudará en actuar para defender su economía.
La presión en los mercados se agudizó aún más cuando China se sumó a la creciente disputa. Trump duplicó de 10% a 20% los aranceles sobre productos chinos, una medida que provocó una rápida respuesta de Beijing: nuevos gravámenes de hasta el 15% sobre una amplia variedad de exportaciones agrícolas estadounidenses y la ampliación de restricciones a más de dos docenas de empresas estadounidenses. La escalada amenaza con desestabilizar aún más el comercio global, mientras las naciones afectadas consideran sus próximos movimientos.
Además de la guerra comercial, la relación entre México y Estados Unidos se ha visto golpeada por acusaciones que han elevado el tono del conflicto. Trump justificó sus aranceles asegurando que el gobierno mexicano mantiene alianzas con el crimen organizado y proporciona “refugios seguros” para que los cárteles operen y trafiquen con fentanilo.
Sheinbaum respondió de manera contundente, calificando estas declaraciones como “ofensivas, difamatorias y sin sustento”. La presidenta mexicana rechazó “rotundamente” los señalamientos y recordó que en sus primeros cinco meses de gobierno se han intensificado los decomisos de fentanilo, las detenciones de criminales y las extradiciones de capos a Estados Unidos.
Mientras la incertidumbre se cierne sobre el comercio global, los próximos días serán clave. Con Canadá preparando sus propios aranceles, México listo para responder y China en pie de guerra, el tablero internacional se recalienta. Todos los ojos están puestos en el anuncio del domingo: ¿será este el inicio de una guerra comercial prolongada o quedará margen para la diplomacia?
FGE de Michoacán investiga a la banda tras proyectar imágenes de “El Mencho”; Querétaro cancela su concierto.
Por su presunta participación en un caso de secuestro agravado en Texas. En el operativo fueron liberados dos menores estadounidenses; el detenido fue entregado a EE.UU.
Con la llegada de la Cuarta Transformación se reivindicó al país ante los ojos del mundo por lo que ahora…
Tras una llamada de 45 minutos entre Presidentes, México se comprometió a reforzar la Frontera, así como Estados Unidos se comprometió a frenar el tráfico de armas hacia México.
Casi el 80% de las posibles irregularidades detectadas equivale corresponde a recursos ejercidos por entidades federativas y municipios.