Estados del Bajío y Norte, en la Mira de los Aranceles de EE.UU
Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato, entre los más afectados: HR Ratings

La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos clave para la economía mexicana amenaza con golpear a los estados más dependientes del acero, el aluminio y la industria automotriz. Según un informe de la calificadora HR Ratings, entidades como Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí serían los más afectados ante estas medidas.
Coahuila y Nuevo León, líderes en producción y exportación de acero y aluminio, podrían sufrir severas afectaciones si Washington decide imponer tarifas a estos materiales. De acuerdo con el análisis, el 54% de las exportaciones de la industria metálica básica y de productos metálicos provienen de estas regiones, lo que las coloca en una posición de alto riesgo.
Por otro lado, la industria automotriz, piedra angular de la economía en Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí, también está en la cuerda floja. En estos estados, la fabricación de vehículos representa hasta el 70% de sus exportaciones, lo que los hace extremadamente sensibles a cualquier barrera comercial impuesta por Estados Unidos.
HR Ratings destaca que Tamaulipas es la entidad con la mayor diversificación en su sector exportador, lo que podría hacerla menos susceptible a los aranceles en comparación con estados más especializados.
En contraste, Quintana Roo, la Ciudad de México, Nayarit y Oaxaca se perfilan como los menos afectados, ya que sus economías dependen en menor medida de las exportaciones industriales y tienen mayor diversificación en sectores como el turismo y los servicios.
El informe de HR Ratings destaca la necesidad de diversificar la economía mexicana para reducir la vulnerabilidad ante cambios en la política comercial de su principal socio. Mientras tanto, los estados más expuestos observan con incertidumbre las decisiones que puedan venir desde Washington.