Redada masiva de ICE en Texas: más de 600 migrantes detenidos
Las autoridades de EE.UU. realizaron un operativo en Houston, arrestando a más de 600 de inmigrantes en situación irregular.

HOUSTON, TEXAS.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una redada masiva en Houston, Texas, que resultó en la detención de más de 600 migrantes indocumentados. Este operativo, que duró varios días, contó con la participación de agencias de seguridad federales, estatales y locales y forma parte de las estrategias de reforzamiento de seguridad fronteriza impulsadas por el gobierno estadounidense.
Detalles del operativo
La redada comenzó el 23 de febrero y concluyó el 2 de marzo, según informó ICE a través de su sitio web oficial. Durante este periodo, las autoridades ejecutaron 71 órdenes de arresto penal y detuvieron a 543 extranjeros indocumentados que habían sido acusados o condenados por delitos mientras residían ilegalmente en Estados Unidos.
Entre los detenidos, se identificaron:
- 140 personas con condenas o acusaciones por delitos graves como homicidio, agresión agravada y violencia doméstica.
- 34 individuos señalados por delitos sexuales.
- 38 detenidos por delitos relacionados con armas de fuego.
- 52 arrestados por posesión o tráfico de sustancias ilícitas.
- Siete personas con vínculos confirmados a pandillas relacionadas con el narcotráfico.
- Varios más con antecedentes por hurtos, robos y conducir en estado de ebriedad.
Declaraciones de ICE tras el operativo
Chad Plantz, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE en Houston, destacó la magnitud de la operación: “En tan solo una semana, trabajando junto con nuestros homólogos de las fuerzas del orden federales, estatales y locales, ejecutamos 71 órdenes de arresto penal y realizamos 554 arrestos administrativos”.
La administración de Donald Trump ha respaldado este tipo de operativos con el objetivo de reforzar la seguridad migratoria y llevar a cabo la deportación de inmigrantes en situación irregular. Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos han manifestado su preocupación por el impacto de estas redadas en las comunidades migrantes.