El ‘Súper Peso’ golpea al dólar: cotiza en su nivel más bajo del año
El peso mexicano se fortalece, hoy el dólar se cotizó en promedio a 19.89 pesos mexicanos
El peso mexicano ha logrado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando su nivel más bajo en lo que va del año este viernes 14 de marzo. La divisa mexicana se posicionó por debajo de los 20.00 pesos por dólar, impulsada por un retroceso del billete verde y una creciente confianza en la moneda local.
Durante los primeros minutos de la jornada, el dólar se cotizó en promedio a 19.89 pesos mexicanos, reflejando una caída del 0.97% en comparación con los 20.09 pesos de la sesión anterior. Este movimiento ha consolidado una tendencia a la baja que ya suma cuatro jornadas consecutivas en terreno negativo.
Factores que impulsan el ‘Súper Peso’
La reciente apreciación del peso se da tras las declaraciones de Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, quien reconoció a México y Reino Unido por no sumarse a los aumentos arancelarios impulsados por la administración de Donald Trump. Esta postura ha favorecido la confianza en la moneda mexicana y ha generado un respiro para los mercados.
En la última semana, el dólar ha acumulado una baja del 1.78%, aunque en un análisis interanual sigue mostrando una apreciación del 20.99%. A pesar de esta volatilidad, los datos recientes sugieren una mayor estabilidad en el mercado cambiario, con una variación inferior al 12.81% registrado en el último año.
Histórico comportamiento del peso en 2024
El peso mexicano ha experimentado contrastes significativos en su desempeño durante 2024. En los primeros meses del año, se mantuvo fuerte frente al dólar, llegando a cotizarse en 16 pesos por unidad, una cifra no vista en casi una década. Sin embargo, diversos factores políticos y económicos revirtieron esta fortaleza:
- Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos generaron incertidumbre en los mercados.
- Campaña de Donald Trump y su victoria electoral impactaron la confianza en la economía mexicana.
- Amenazas de aranceles por parte de Trump a productos mexicanos y canadienses afectaron las expectativas del tipo de cambio.
Estos factores llevaron al dólar de vuelta a los 20 pesos, superando las previsiones del Banco de México (Banxico).
Proyecciones económicas para 2025
Según Banxico, el tipo de cambio del dólar para 2025 se mantendrá entre 20.24 y 20.69 pesos, aunque podría variar dependiendo de la política económica de Estados Unidos y sus relaciones comerciales con México.
En cuanto a la inflación, se estima que cierre en 3.8%, lo que representaría un ligero descenso respecto a 2024, cuando osciló entre el 4% y casi el 6% en junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por otro lado, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se mantiene con pronósticos bajos. Banxico espera un incremento de apenas 1.2%, reflejando el desafío económico que enfrenta el país.
El peso mexicano: una moneda con historia
El peso mexicano (MXN) es una de las monedas más importantes a nivel global, destacándose como:
- La 15.ª moneda más negociada en el mundo.
- La más intercambiada en América Latina.
- La tercera más usada en el continente, después del dólar estadounidense y el canadiense.
Cabe destacar que el peso mexicano fue la primera moneda en el mundo en utilizar el símbolo $, mismo que posteriormente adoptó Estados Unidos para su dólar.
Actualmente, circulan monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, mientras que los billetes en uso son de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
El peso mexicano ha demostrado una resistencia notable en los mercados financieros, logrando recuperar terreno frente al dólar tras semanas de incertidumbre. A pesar de los retos políticos y económicos, el ‘súper peso’ sigue dando batalla, posicionándose como una moneda clave en el panorama financiero internacional. Las próximas decisiones económicas en México y Estados Unidos definirán si esta tendencia se mantiene o si veremos nuevos cambios en el tipo de cambio en los meses venideros.