sábado, 19 de abril de 2025


Claudia Sheinbaum retira reforma a Ley del ISSSTE tras presión del magisterio

La cancelación de la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE se produce a unas horas de que la coordinadora de Maestros realice un nuevo plantón.

Por: Nosotros.Press , En: Nacional Portada , Día Publicado: 18 marzo, 2025

Screenshot

En un giro político de alto impacto, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, luego de una reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Palacio Nacional. La decisión fue confirmada por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados.

Ricardo Monreal informó este martes 18 de marzo de 2025 que Sheinbaum hizo uso del artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados para retirar la propuesta, con el objetivo de facilitar un acuerdo con el magisterio. A través de su cuenta en la red social X, el legislador escribió:

Protestas y presión del magisterio

La medida se tomó en un contexto de creciente presión por parte de la CNTE, que anunció una jornada de lucha de 72 horas del 19 al 21 de marzo, incluyendo un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y un paro nacional. La organización magisterial mantiene su exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007 y regresar a un régimen de pensiones solidarias sin UMAs ni Afores.

Screenshot

Desde su presentación en febrero de 2025, la iniciativa generó gran rechazo, pues proponía incrementar las cuotas de salud para los profesores y trabajadores del Estado. Ante la oposición del magisterio, Sheinbaum ya había anunciado el 28 de febrero que la reforma estaría “en pausa” hasta alcanzar un acuerdo, lo que culminó en su retiro definitivo este 18 de marzo.

Beneficios de la reforma seguirán en pie

A pesar del retiro de la iniciativa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que algunos beneficios contemplados en la propuesta serán implementados mediante decretos administrativos. Entre estos destacan:

  • Condonación, quitas y congelamiento de deudas de trabajadores del Estado con el Fovissste.
  • Recuperación de facultades para la construcción de vivienda social para maestras y maestros.

Mientras el gobierno federal busca nuevas vías de diálogo con el magisterio, la CNTE continuará con sus protestas, incluyendo una movilización programada para el 19 de marzo desde la Cámara de Diputados hasta Palacio Nacional. Pedro Hernández, representante de la CNTE, confirmó que no se presentará una nueva iniciativa hasta alcanzar un acuerdo.

Crédito