sábado, 19 de abril de 2025


Trump revocará estatus legal de 530,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua

El Presidente cancelará el ‘parole’ humanitario, un programa puesto en marcha por Biden que blindaba contra las deportaciones por dos años, lo que podría acelerar las deportaciones masivas a partir del 24 de abril.

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 22 marzo, 2025

foto: White House

Washington, EUA.- El Presidente Donald Trump anunció la revocación del estatus de libertad condicional (parole) otorgado a 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, una decisión que entrará en vigor el 24 de abril y que podría generar un aumento en las deportaciones masivas.

El aviso, publicado en el Registro Federal, marca un giro en la política migratoria implementada por Joe Biden, quien había concedido permisos temporales de permanencia a estos migrantes a través de un programa de entrada legal con patrocinadores en Estados Unidos.

Los programas de libertad condicional impulsados por Biden excedieron los límites de la ley federal”, argumentó Trump en una orden ejecutiva firmada el 20 de enero.

Deportaciones y tensiones diplomáticas

El cambio en la política migratoria se da en un contexto de relaciones diplomáticas tensas entre Estados Unidos y los países afectados. En el caso de Venezuela, Washington y Caracas acordaron recientemente reanudar los vuelos de deportación, medida que ha sido criticada por sectores políticos y defensores de derechos humanos.

En febrero, más de 600 venezolanos fueron repatriados, y la administración estadounidense exige al gobierno de Nicolás Maduro aumentar la frecuencia de estos vuelos.

Incertidumbre para los migrantes

La decisión de la administración Trump deja a medio millón de migrantes en un estado de vulnerabilidad, pues aún no se sabe cuántos han logrado obtener protección legal alternativa.

Mientras tanto, Trump evalúa si aplicará la misma revocación a 240,000 ucranianos que ingresaron a Estados Unidos tras el inicio del conflicto con Rusia.

Este endurecimiento de la política migratoria refuerza la postura de Trump de limitar la inmigración, un tema clave en su campaña presidencial. Sin embargo, expertos advierten que la medida podría generar crisis humanitarias y desafíos logísticos para el sistema de inmigración estadounidense.

Crédito