Diputados desaparecen Compranet y excluyen al Ejército de transparentar convenios
Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas donde eliminan la plataforma de compras públicas Compranet y excluye a las Fuerzas Armadas de la obligación de transparentar los contratos que firmen con otras dependencias

CIUDAD DE MÉXICO.- En una sesión legislativa marcada por el debate y la controversia, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que introduce cambios significativos en la transparencia de la contratación gubernamental. Con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la mayoría de Morena y sus aliados dieron luz verde a esta iniciativa que elimina la plataforma de compras públicas Compranet y excluye a las Fuerzas Armadas de la obligación de transparentar los contratos que firmen con otras dependencias.
Ejército y Marina: exentos de transparencia
La reforma establece que cuando el Ejército y la Marina participen en la construcción de obras públicas bajo convenios con otras dependencias del gobierno, no estarán obligados a hacer públicos los contratos ni a someterse a la Ley de Obras Públicas. Esto ha generado críticas por parte de la oposición, quienes advierten que esta medida abre la puerta a la opacidad y la discrecionalidad en el uso de recursos públicos.
La diputada panista Silvia Jiménez alertó sobre los riesgos de que proyectos millonarios sean adjudicados sin licitación ni controles:
Si el Ejército hace la obra, no aplica la Ley de Obras Públicas. Bastará un convenio entre dependencias para entregar proyectos millonarios sin licitación, sin transparencia ni controles, como ya se ha venido haciendo, como le gusta a Morena”.
Adios a Compranet: nuevo sistema de contrataciones
Otro de los puntos clave de la reforma es la desaparición de Compranet, la plataforma electrónica donde por casi tres décadas se publicaron los contratos gubernamentales. En su lugar, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha propuesto la creación de una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual estará gestionada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Mientras Morena y sus aliados aseguran que este cambio traerá mayor eficiencia y transparencia en los procesos de contratación, la oposición considera que se trata de un retroceso en materia de acceso a la información y rendición de cuentas. Abigail Arredondo, diputada del PRI, acusó que esta reforma está diseñada para que el gobierno maneje los recursos sin supervisión efectiva:
esta reforma en lugar de transparentar los procedimientos de contratación termina por crear un sistema a modo para que el gobierno y sus funcionarios usen y destinen libremente los recursos públicos”.
División en la votación
La iniciativa contó con el respaldo del bloque oficialista, incluyendo a Movimiento Ciudadano, cuyo apoyo generó sorpresa. Iraís Reyes, diputada de este partido, justificó su voto afirmando que la nueva plataforma digital podría mejorar los procesos de contratación y seguimiento del gasto público.
Ricardo Mejía Berdeja, legislador del PT y presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, defendió la reforma asegurando que representa un “avance significativo” en transparencia y eficiencia, alineado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
Con esta reforma, el panorama de contrataciones públicas en México cambiará drásticamente. La desaparición de Compranet y la exclusión de las Fuerzas Armadas de las normas de transparencia podría dificultar el acceso a la información y aumentar los riesgos de corrupción. Mientras el gobierno defiende la medida como un paso hacia la modernización, la oposición y organizaciones de la sociedad civil temen que se esté consolidando un sistema menos transparente y con mayor discrecionalidad en el uso de recursos públicos.