Ebrard anuncia valoración de aranceles de Trump serán en La Mañanera del Pueblo
Impacto del 25% de aranceles en comercio con México y Canadá, decisiones de la Casa Blanca y reacciones políticas.
Este jueves 3 de abril, en la “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dará a conocer la valoración oficial sobre los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de aranceles y comercio exterior. El funcionario lo anunció a través de un breve mensaje en redes sociales, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum aún no se ha pronunciado al respecto.
Valoración de los anuncios del Presidente Trump en materia de aranceles y comercio en la Mañanera del Pueblo del jueves 3 de abril , ahí nos vemos .
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 2, 2025
Aranceles del 25% siguen vigentes
La Casa Blanca informó hoy que las órdenes ejecutivas que establecen un arancel del 25% para las importaciones desde México y Canadá continúan en vigor. Aunque Trump anunció nuevas tarifas recíprocas a nivel global, estos aranceles no se verán afectados, salvo que sean rescindidos, en cuyo caso los productos que no cumplan con el T-MEC estarán sujetos a una cuota del 12%.

En un comunicado publicado poco después del anuncio presidencial, la Casa Blanca aclaró que las órdenes relativas a “fentanilo/migración” también siguen vigentes y no están sujetas a esta nueva política comercial. Asimismo, especificó que los productos que cumplen con el T-MEC mantendrán un arancel del 0%, mientras que aquellos que no lo hagan estarán sujetos a un 25%. En el caso de los productos de energía y potasa que no cumplan con los requisitos, enfrentarán un arancel del 10%.
Escalada en la guerra comercial
La estrategia de Trump busca imponer un arancel básico del 10% a todas las importaciones estadounidenses, con tasas más elevadas para socios comerciales clave. Este movimiento marca una nueva escalada en la guerra comercial que el mandatario reactivó tras su regreso a la Casa Blanca, generando incertidumbre en los mercados y en la relación comercial con México y Canadá.
La medida también representa un giro en la política de liberalización comercial que ha caracterizado el orden económico mundial durante las últimas décadas, lo que podría traer consecuencias significativas en el comercio global.
Mientras el gobierno mexicano prepara su respuesta oficial, los analistas están atentos a las repercusiones que esta decisión podría tener en la economía del país y en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.