China, Japón y Corea del Sur se unen contra aranceles de EUA
Un pacto por un comercio justo, transparente e inclusivo en plena guerra comercial. Buscan fortalecer el libre comercio en Asia.

SEÚL, COREA.- En un movimiento significativo hacia la estabilidad del comercio global, los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur han acordado impulsar el libre comercio en la región. En un encuentro histórico celebrado en Seúl, los tres países reafirmaron su compromiso con un comercio “libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y predecible”.
Este encuentro marca la primera reunión de este tipo en seis años y se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos. A la reunión asistieron Ahn Duk-geun, ministro surcoreano de Industria y Energía; Wang Wentao, ministro de Comercio chino; y Yoji Muto, ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón.
Un bloque económico clave
Conjuntamente, estas tres economías representan el 25 % del PIB global y el 21 % del comercio mundial, lo que subraya la importancia de su colaboración. Durante el encuentro, los ministros enfatizaron la necesidad de fortalecer la cooperación económica para garantizar un entorno comercial estable y sostenible.
El ministro surcoreano Ahn Duk-geun hizo un llamado a la restauración del papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como un actor clave para estabilizar el comercio global. Además, instó a sus homólogos a abordar desafíos actuales, como el auge de la inteligencia artificial, la transformación digital de las economías y la cooperación en la cadena de suministro de minerales críticos.
Un contexto de proteccionismo y tensiones comerciales
La reunión trilateral se desarrolló en un momento de creciente proteccionismo a nivel global. La Administración de Donald Trump ha impuesto aranceles sobre diversas importaciones, lo que ha provocado represalias comerciales por parte de países como China y Canadá. Japón y Corea del Sur también han sido objeto de estos aranceles, especialmente en sectores como el acero y el aluminio, y temen que las próximas medidas estadounidenses afecten a sus industrias automotrices.
Estados Unidos mantiene un significativo déficit comercial con China, mientras que Japón y Corea del Sur figuran como el séptimo y octavo mayores contribuyentes a este déficit, respectivamente.