sábado, 19 de abril de 2025


Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México

Niña de 3 años en Durango, grave por influenza aviar H5N1; autoridades activan protocolo sanitario. Recomendaciones, síntomas y acciones preventivas.

Por: Nosotros.Press , En: Nacional Portada , Día Publicado: 4 abril, 2025

La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes 4 de abril el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años de edad, residente del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El caso fue detectado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), el cual confirmó la presencia del virus H5N1. La menor recibió tratamiento con oseltamivir desde el inicio y permanece bajo observación médica intensiva.

¿Qué es la influenza aviar H5N1?

La influenza aviar tipo A (H5N1) es una enfermedad zoonótica, es decir, puede transmitirse de animales (especialmente aves) a seres humanos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de transmisión sostenida entre personas sigue siendo bajo y el consumo de pollo o huevo bien cocido no representa peligro para la población.

Medidas inmediatas tras la detección

Luego de confirmar el caso, las autoridades notificaron a la OMS conforme al Reglamento Sanitario Internacional y se activaron los protocolos nacionales:

  • Capacitación al personal médico en Durango y Coahuila en la guía nacional para brotes zoonóticos.

  • Recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona cercana al domicilio de la menor.

  • Establecimiento de un sistema de monitoreo permanente para detectar posibles nuevos casos.

  • La Secretaría de Agricultura señaló que no hay granjas comerciales afectadas hasta el momento, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica en todo el país.

Recomendaciones clave para la población

Las autoridades sanitarias emitieron una serie de recomendaciones preventivas:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

  • Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.

  • Ventilar espacios cerrados.

  • Cocinar completamente la carne de pollo y huevos a más de 70°C.

  • No tocar animales silvestres o aves muertas.

  • Usar equipo de protección al trabajar en granjas o mataderos.

Síntomas a vigilar

Se recomienda acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, tos, dificultad para respirar, escurrimiento nasal, conjuntivitis, vómito, diarrea o alteraciones de la conciencia, especialmente si se ha tenido contacto reciente con aves enfermas o muertas.

Este caso representa un llamado a la vigilancia epidemiológica y responsabilidad colectiva. Aunque el riesgo general para la población es bajo, la prevención, la atención médica oportuna y la información clara son las mejores herramientas para evitar brotes futuros.

Crédito