VIDEO: Científicos “reviven” al extinto Lobo Terrible con ingeniería genética
Estos cachorros, de entre tres y seis meses, presentan rasgos físicos similares al “Lobo Terrible”, una especie que desapareció hace más de 10,000 años.
Tres lobos modificados genéticamente caminan y aúllan hoy en día en un lugar secreto de Estados Unidos, como parte de un ambicioso proyecto de la empresa Colossal Biosciences, que busca revivir especies extintas. Estos cachorros, de entre tres y seis meses, presentan rasgos físicos similares al “Lobo Terrible”, una especie que desapareció hace más de 10,000 años.
Los animales poseen un espeso pelaje blanco, mandíbulas musculosas y un peso que ya ronda los 35 kilos, con un estimado de hasta 63 kg en la madurez. El proyecto fue posible gracias a la tecnología CRISPR, usada para alterar genéticamente células de lobos grises, los parientes más cercanos de los extintos lobos gigantes.
Los científicos identificaron rasgos clave del lobo terrible mediante el análisis de ADN antiguo obtenido de fósiles de hasta 72,000 años de antigüedad, hallados en Ohio e Idaho. Después, modificaron genéticamente 20 sitios en células sanguíneas de un lobo gris y transfirieron ese material a óvulos de perro doméstico, implantados luego en madres sustitutas.
Aunque los nuevos lobos tienen un aspecto prehistórico, expertos aclaran que no se trata de una verdadera resurrección de especies extintas. “Se parecen, pero no son”, afirmó Vincent Lynch, biólogo de la Universidad de Buffalo.
Colossal ha trabajado en proyectos similares con mamuts lanudos y dodos, marcando lo que muchos consideran el inicio de una nueva era en la ciencia genética. Sin embargo, los retos son grandes. Estos lobos probablemente no logren recrear los comportamientos de sus ancestros, como cazar grandes presas, debido a la falta de aprendizaje social.
Funcionarios del Departamento del Interior de EE. UU. ya han sostenido reuniones con Colossal, y aunque el gobierno celebra este avance como una “maravilla científica”, varios expertos advierten sobre las limitaciones ecológicas y éticas de devolver especies al presente.