Senado rechaza nombramiento de magistrados electorales en 30 estados
Por falta de mayoría calificada, el Senado no aprobó a los 56 magistrados de tribunales electorales en 30 estados propuestos por la Jucopo.
CIUDAD DE MÉXICO.- En un hecho inédito en esta legislatura, el Senado de la República rechazó el nombramiento de 56 magistrados electorales locales en 30 estados del país, al no alcanzarse la mayoría calificada requerida para su aprobación.
La propuesta, presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), recibió 72 votos a favor y 38 en contra, quedando a solo tres votos de lograr las dos terceras partes necesarias. Este revés representa un fuerte tropiezo para Morena, quien por primera vez no logró imponer su mayoría en esta legislatura.
Desde la oposición, se denunció que el proceso de selección fue una farsa, ya que —según sus argumentos— Morena buscaba colocar perfiles afines para influir en los tribunales electorales de cara a los próximos comicios. Incluso dentro del partido guinda se expresaron inconformidades, señalando que algunos candidatos eran desconocidos y que la lista final se presentó de manera apresurada, generando molestia en la reunión previa del grupo parlamentario.
Además, la ausencia de varios legisladores oficialistas que estaban de viaje afectó el resultado de la votación, lo que evidenció fracturas internas en Morena en torno a la forma en que se conformó la terna.
Ante el rechazo, la Jucopo deberá presentar un nuevo listado al pleno, lo que se espera suceda en las siguientes sesiones, posiblemente este miércoles o jueves, cuando el Senado vuelva a sesionar.
Este revés genera incertidumbre sobre la designación de magistrados en los tribunales electorales estatales, una decisión clave en el marco del proceso electoral que se avecina en 2024.