domingo, 20 de abril de 2025


MC propone castración química para agresores sexuales de menores en Nuevo León

La bancada de Movimiento Ciudadano busca frenar el abuso sexual infantil en Nuevo León, donde este delito ha aumentado un 60% en los últimos 9 años.

Por: Nosotros.Press , En: Estados , Día Publicado: 10 abril, 2025

MONTERREY, NUEVO LEÓN.- Con una postura contundente contra el abuso sexual infantil, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Nuevo León propuso una medida radical: la castración química para los agresores sexuales de menores de edad.

La diputada Paola Linares presentó la iniciativa señalando que, en los últimos nueve años, los casos de abuso sexual contra menores han aumentado en un 60%, al pasar de 2,167 denuncias a 3,653, según datos de la Fiscalía General del Estado.

México ocupa los primeros lugares a nivel mundial en abuso sexual infantil. Las penas más severas no han sido suficientes; alguien tiene que actuar ya”, declaró Linares.

La propuesta contempla reformas al Código Penal del estado, específicamente en los artículos 86, 91 y la inclusión del 269 Bis, permitiendo que quienes sean procesados por abuso sexual infantil reciban un tratamiento de castración química opcional durante su condena en prisión. En caso de reincidencia, el tratamiento sería obligatorio.

¿Qué es la castración química?

Se trata de un tratamiento médico que reduce temporalmente los niveles de testosterona y los impulsos sexuales. Su efecto dura aproximadamente seis meses y se aplica bajo supervisión médica.

La iniciativa de MC se inspira en legislaciones ya aplicadas en países como Estados Unidos, Suecia y Corea del Sur, donde esta medida ha demostrado una disminución en la reincidencia de delitos sexuales.

Linares fue enfática al calificar el abuso sexual como “el más atroz de los delitos”, ya que ocurre frecuentemente en entornos familiares y de confianza, como hogares, escuelas, centros deportivos e incluso instituciones religiosas.

Por su parte, el coordinador de la bancada, Miguel Ángel Flores, propuso abrir una mesa de debate legislativo para discutir si esta medida debe aplicarse únicamente en casos de menores o ampliarse a otras víctimas y escenarios.

“Queremos que estas personas lo piensen dos veces. En Nuevo León no se permitirá que nadie dañe a los niños”, afirmó Flores. “Es hora de que estas penas sean dramáticas, ejemplares y conocidas por todos”.

La discusión sobre la castración química en México está abierta, pero la iniciativa ya ha encendido un fuerte debate en redes sociales y círculos legislativos. Movimiento Ciudadano insiste en que es tiempo de enfrentar el problema de raíz, con medidas efectivas y preventivas.

Crédito