domingo, 20 de abril de 2025


Yucatán se convierte en el estado número 23 de México en despenalizar el aborto

Con esta reforma, se garantiza el acceso legal al aborto en Yucatán, siendo ya 23 estados de México los que reconocen los derechos reproductivos.

Por: Nosotros.Press , En: Nacional Portada , Día Publicado: 10 abril, 2025

Foto: Congreso de Yucatán

Yucatán se convierte en el estado número 23 de México en despenalizar el aborto, permitiendo la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Esta histórica decisión del Congreso de Yucatán, tomada con 22 votos a favor y 13 en contra, representa un paso firme en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas gestantes.

La reforma responde a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitida en 2024, que instruyó al Congreso local a eliminar la criminalización absoluta del aborto autoprocurado. Con esta acción, se busca asegurar el respeto a la dignidad humana, autonomía reproductiva, salud e igualdad.

La nueva legislación establece que el aborto será legal hasta la semana 12 de gestación, y quienes excedan este límite podrán enfrentar sanciones que van de tres meses a un año de prisión, o entre 50 y 200 días de trabajo comunitario.

Además, se endurecieron las penas por aborto forzado, que ahora oscilan entre 5 y 10 años de prisión, y entre 9 y 15 años si hay uso de violencia.

Con esta medida, Yucatán se suma a entidades como Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz, que ya han avanzado en garantizar el acceso a un aborto seguro y legal. Sin embargo, aún falta camino por recorrer para lograr una legislación federal que garantice este derecho en todo el país.

La despenalización del aborto en Yucatán es un triunfo impulsado por organizaciones como GIRE y colectivos locales, quienes han luchado por años para erradicar la criminalización del aborto y el estigma que afecta especialmente a las mujeres más vulnerables.

Crédito