Trump militariza más de mil km de frontera con México
El presidente Donald Trump refuerza el control fronterizo en California, Nuevo México y Arizona con despliegue militar en la Reserva Roosevelt.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para el despliegue del Ejército en más de 1.000 kilómetros de la frontera sur con México, en un nuevo intento por frenar la migración irregular.
El operativo se centra en la Reserva Roosevelt, una franja estratégica de tierra que atraviesa California, Nuevo México y Arizona, que desde su primera administración ha sido clave en su estrategia de seguridad fronteriza. Con esta medida, Trump militariza la frontera bajo el argumento de una emergencia nacional, permitiendo que cualquier detención en la zona se considere una intrusión en instalación militar.
Nuestra frontera sur está siendo atacada por diversas amenazas”, señala el memorándum de la Casa Blanca.
La orden permite iniciar un período de evaluación de 45 días, bajo supervisión del secretario de Defensa, Pete Hegseth, para valorar nuevas medidas. El objetivo: restringir el paso de migrantes indocumentados mediante barreras, sistemas de detección y presencia militar activa.
KEEPING OUR BORDERS SECURE!
Under the guidance of @USNorthernCmd, our @USArmy soldiers assigned to Joint Task Force-Southern Border continue full-scale, agile operations to enhance the effectiveness of DOD initiatives and safeguard our nation. pic.twitter.com/rgOJOlrPOG— Department of Defense 🇺🇸 (@DeptofDefense) April 12, 2025
Aunque Trump ya había construido más de mil kilómetros de muro fronterizo en este corredor, busca ahora fortalecer la presencia con carreteras de patrullaje, sistemas de vigilancia y tecnología de detección. Sin embargo, expertos advierten sobre posibles violaciones a la ley Posse Comitatus, que limita el uso del Ejército en funciones de seguridad civil.
La decisión llega tras cifras históricas: la migración irregular cayó a 7.200 casos en marzo, frente a 189.000 el mismo mes del año anterior, lo que Trump atribuye a sus políticas.
El presidente Trump también ha declarado a México como parte del problema por su supuesta inacción ante el tráfico de fentanilo, una acusación que refuerza la narrativa de “invasión” utilizada para justificar estas medidas.