Apple y Nvidia la libran de los nuevos aranceles de Trump con exenciones
Las exenciones aplican a teléfonos inteligentes, laptops, discos duros, procesadores de computadora y chips de memoria

El gobierno de Estados Unidos ha dado un respiro a la industria tecnológica al anunciar una exención arancelaria que impacta directamente a empresas como Apple (AAPL), Nvidia (NVDA) y Dell (DELL). Esta medida, revelada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el viernes por la noche, evita la aplicación de nuevos impuestos de importación a productos clave como smartphones, PCs y servidores.
Con esta política, se reduce el impacto de los aranceles del 125% sobre bienes provenientes de China, así como del 10% aplicable a otros socios comerciales. En ciertos productos tecnológicos, el impuesto baja del 45% al 5%, lo que representa un alivio fiscal inmediato para las empresas que dependen de cadenas de producción en Asia.
Los productos beneficiados, valorados en 385.000 millones de dólares, representan el 12% de todas las importaciones proyectadas para 2024. Entre los más favorecidos se encuentra el segmento de computadoras y servidores, con 140.000 millones en importaciones, de los cuales un 26% proviene de China. Empresas como Hewlett Packard Enterprise y Super Micro (SMCI) también saldrán ganando.
En el caso de los smartphones, Apple lidera un mercado en el que EE. UU. importa 41.000 millones de dólares desde China. Originalmente, esos productos iban a enfrentar un arancel del 145%, lo que equivalía a 60.000 millones en cargas tributarias. Con el nuevo esquema, la tasa cae al 20%, lo que reduce el impacto a 8.000 millones. En promedio, los aranceles bajan del 119% al 16%.
La decisión también amplía exenciones previas a los semiconductores e incluye nuevos productos como unidades de estado sólido (SSD), productos farmacéuticos, minerales críticos y ciertos insumos energéticos.
Sin embargo, no todas las industrias corren con la misma suerte. El sector textil y del calzado sigue expuesto a tarifas del 145% para productos de origen chino y del 20% para otras procedencias, con un arancel promedio del 44%.
Aunque esta exención representa una ventaja competitiva para el sector tecnológico, la incertidumbre comercial persiste. Empresas como Apple deberán seguir vigilantes frente a posibles cambios en la guerra comercial entre EE. UU. y China que podrían redefinir su estrategia global de producción.