Detectan metanfetamina en chiles y pepinos en frontera Texas
Más de 740 kg de droga fueron incautados en un tráiler mexicano en el Puente Internacional Pharr

PHARR, TEXAS.- Un nuevo golpe al narcotráfico en la frontera México–Estados Unidos ocurrió el pasado 11 de abril de 2025, cuando oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) decomisaron 741.88 kilogramos de metanfetamina ocultos en un tráiler que transportaba chiles morrones y pepinos frescos provenientes de México.
La incautación se realizó en el Puente Internacional Pharr, en Texas, uno de los cruces comerciales más activos entre ambos países. El cargamento, con un valor estimado de 14.6 millones de dólares, fue detectado gracias a un equipo de inspección no intrusiva y el uso de binomios caninos entrenados.
“Nuestros oficiales continúan utilizando todas las herramientas para evitar que estos narcóticos peligrosos lleguen a las calles de Estados Unidos”, declaró Carlos Rodríguez, director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/Anzalduas.
El modus operandi de las “narcoverduras”
Este caso no es aislado. El uso de productos agrícolas para ocultar drogas se ha vuelto un patrón recurrente. En los últimos siete meses, se han reportado múltiples decomisos similares en el mismo cruce:
-
Febrero 2025: Se hallaron 1,006 kg de metanfetamina y 3.42 kg de heroína escondidos en un cargamento de pepinos y jalapeños.
-
Diciembre 2024: Un tráiler que transportaba jícama ocultaba 380.28 kg de metanfetamina, valuada en más de 7.4 millones de dólares.
-
Septiembre 2024: Otro cargamento escondía 884 kg de metanfetamina entre cocos, con un valor superior a 17 millones de dólares.
Estos métodos buscan aprovechar la alta frecuencia con la que los productos perecederos cruzan la frontera, debido a la necesidad de mantener su frescura y rapidez en la entrega.
Las autoridades federales han iniciado investigaciones a través de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Hasta el momento, no se ha informado sobre detenciones ni sobre vínculos directos con cárteles u organizaciones criminales, pero se mantiene vigilancia constante en el cruce de Pharr, un punto crítico para el comercio entre México y EE. UU.