Aguascalientes prohíbe narcocorridos y declara corridas de toros como patrimonio cultural
El Congreso local busca frenar la apología del narco y al mismo tiempo declara las corridas de toros como patrimonio cultural.
AGUASCALIENTES.- A tan solo días del inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el Congreso del Estado de Aguascalientes ha encendido el debate nacional tras aprobar dos iniciativas polémicas: la prohibición de narcocorridos en eventos públicos y la declaratoria de las corridas de toros, peleas de gallos y charrería como patrimonio cultural.

Durante la sesión legislativa del miércoles, los diputados avalaron con 20 votos a favor la iniciativa que prohíbe interpretaciones musicales que hagan apología del narcotráfico, uso de armas ilegales o enaltecimiento de grupos criminales. La medida contempla penas de seis meses a un año de prisión, además de multas que van de 6 mil a 8 mil UMAs.
Las sanciones se agravan si los mensajes están dirigidos a menores de edad o se presentan en espacios educativos, culturales o recreativos. El objetivo central es evitar la normalización del crimen organizado a través de la música, según argumentaron los legisladores locales.
Controversia por declaratoria de Patrimonio Cultural
En paralelo, con 26 votos a favor y cero en contra, se aprobó la declaratoria de las corridas de toros, peleas de gallos y charrería como Patrimonio Cultural del Estado de Aguascalientes. Esta medida fue respaldada por legisladores del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, quienes coincidieron en que estas expresiones forman parte de la identidad y tradición cultural de la entidad.

El Congreso justificó su decisión destacando que preservar la tauromaquia y tradiciones populares es vital para la esencia de la Feria Nacional de San Marcos, una de las más importantes del país. A través de redes sociales, el Legislativo local reafirmó: “La Tauromaquia se considerará Patrimonio Cultural, Económico y Social de la FNSM”.
Sin embargo, la controversia no tardó en explotar en redes sociales, donde ciudadanos cuestionaron la contradicción entre prohibir expresiones musicales por violencia mientras se exalta una práctica que implica el sufrimiento de animales. Para algunos, se trata de una doble moral; para otros, de una defensa legítima del folclore.
Durante la FNSM 2025, que se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo, se espera una alta afluencia de turistas nacionales e internacionales. Los asistentes podrán disfrutar de charrería, peleas de gallos y corridas de toros, pero los narcocorridos estarán completamente fuera del programa oficial.