Detienen a ex director de operaciones de Segalmex por desvío millonario
Hugo Buentello Carbonell es acusado de participar en una red de corrupción que desvió recursos públicos destinados a la compra de leche fresca
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el el pasado 11 de abril se llevó a cabo el arresto de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), por su presunta participación en una red de corrupción gubernamental durante el periodo 2019-2020. Buentello Carbonell, fue señalado por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Según el Registro Nacional de Detenciones, Buentello Carbonell aún no ha sido presentado ante el juez federal con sede en Almoloya de Juárez, quien libró la orden de aprehensión en su contra y también en contra del exdirector de Segalmex, René Gavira Segreste.
De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), el exfuncionario formó parte de un entramado de corrupción en el que se estima un desfalco por más de 15 mil millones de pesos, aunque en 2023 la Secretaría Anticorrupción aseguró que la mayoría de los recursos fueron solventados, dejando un presunto daño final por 2 mil 700 millones de pesos.
En su paso por Liconsa, empresa integrada en Segalmex junto a Diconsa, Buentello firmó contratos con proveedores privados como Coprolac y Grupo Vicente Suárez 73, en un esquema que permitió la dispersión de más de 400 millones de pesos mediante ventas simuladas de productos lácteos.
El caso Segalmex se ha convertido en uno de los mayores escándalos de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y ha derivado en la captura de varios exfuncionarios. Gavira Segreste, su superior directo, enfrenta actualmente cinco procesos penales por delitos similares, relacionados con la compra fraudulenta de leche y granos, y la adquisición irregular de valores bursátiles.
Este nuevo arresto profundiza las investigaciones sobre el uso indebido de recursos públicos en programas sociales, y reabre el debate sobre la transparencia y fiscalización en instituciones creadas para combatir la pobreza alimentaria en México