Abuelita de 101 años es llevada en camilla al banco en Tamaulipas
Esta acción ha causado indignación por bancos que obligan a adultos mayores a acudir en persona

MATAMOROS, TAMAULIPAS.- La señora Leocadia López González, de 101 años, tuvo que ser trasladada en ambulancia hasta una sucursal del Banco BBVA en la Zona Centro de Matamoros para verificar su identidad y cobrar su pensión, que no recibía desde hace seis meses por la pérdida de su tarjeta.
Según relataron sus familiares, intentaron resolver el problema mediante una videollamada, en la cual la abuelita respondió preguntas de verificación. Sin embargo, al no poder recordar correctamente su edad, el banco exigió su presencia física, lo que obligó a la familia a solicitar apoyo de una ambulancia para su traslado.
QUE POCA!!! Dale RT!🤬🤬🤬 Una abuelita identificada como Doña Leocadia, de 101 años de edad, tuvo que acudir este miércoles a una sucursal de @BBVA_Mex en #Matamoros, #Tamaulipas para cumplir con un tramite y cobrar su pensión del Seguro Social. pic.twitter.com/rBMZ40We57
— Expresionenred (@expresionenred) March 12, 2025
Otro caso similar en San Luis Potosí desata críticas
El caso de la abuelita Leocadia no es el único. En el año 2022 un caso similar ocurrió en Reynosa, pero apenas el 10 de marzo de este año la misma situació ocurrió en San Luis Potosí, otro adulto mayor tuvo que ser llevado en camilla y con oxígeno a una sucursal bancaria en el Centro Histórico, debido a la negativa del banco a ofrecer alternativas de atención remota.
🚨San Luis Potosí 🚨
🚑 Familia traslada en ambulancia a abuela para desbloquear cuenta en #HSBC📌 Denuncian que el banco exigió la presencia física de una mujer de 80 años pese a su delicado estado de salud.#SanLuisPotosí #Derechos @HSBC_MX https://t.co/Tm8IuFOk5x
— Revista Punto de Vista (@PuntodeVistaSLP) March 12, 2025
Usuarios exigen mayor empatía y opciones accesibles
Estos casos han generado indignación en redes sociales, donde miles de usuarios han criticado la falta de empatía de las instituciones bancarias hacia las personas vulnerables. Muchos exigen que se implementen medidas de atención remota para evitar que adultos mayores y personas con problemas de movilidad sean sometidos a traslados riesgosos e innecesarios.