Adiós a los trámites “engorrosos”: Gobierno elimina 197 trámites y simplifica procesos
También se ha disminuido de seis a cuatro el promedio de requisitos en diversas gestiones de dependencias como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Registro Civil, la Conagua y el SAT.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la eliminación de 197 trámites considerados “engorrosos y redundantes”, con el objetivo de modernizar y agilizar la burocracia en México. La medida, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), es parte de la primera fase de simplificación y digitalización de gestiones gubernamentales.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que, gracias a esta iniciativa, los procesos administrativos se redujeron de 342 a 151. “Queremos un gobierno más eficiente y menos burocrático, eliminando espacios donde se presentan actos de corrupción“, afirmó.
Simplificación antes de digitalización

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que la estrategia prioriza la eliminación de requisitos innecesarios antes de digitalizar los procesos. “No tiene sentido digitalizar un trámite excesivo. Primero simplificamos, luego digitalizamos“, afirmó.
Con la reducción de trámites, también se ha disminuido de seis a cuatro el promedio de requisitos en diversas gestiones de dependencias como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Registro Civil, la Conagua y el SAT.
Nuevos cambios en el trámite del pasaporte
Uno de los procesos más beneficiados es el trámite del pasaporte, que ahora requiere menos documentos:
- Expedición por primera vez para mayores de edad: de 6 a 4 requisitos.
- Renovación para mayores de edad: de 7 a 5 requisitos.
- Expedición y renovación para menores de edad: nuevo sistema de citas con precarga de documentos, eliminando dobles vueltas.
Además, a partir del 18 de marzo, se habilitará un nuevo portal para la generación de citas en la SRE: https://citas.sre.gob.mx/.
El gobierno federal prevé que, para finales de este año, más del 80% de los trámites estén digitalizados, facilitando a los ciudadanos el acceso a servicios esenciales sin burocracia excesiva.