sábado, 19 de abril de 2025


Arrivan tortugas lora en Playa Miramar: Se esperan lleguen 16 mil a Tamaulipas

La temporada de anidación 2025 ha comenzado en Tamaulipas, donde se espera el arribo de miles de tortugas lora, especie clave para la biodiversidad marina.

Por: Nosotros.Press , En: Estados Portada , Día Publicado: 7 abril, 2025

CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS.- Una decena de tortugas lora arribaron en los últimos días a la Playa Miramar de Ciudad Madero, Tamaulipas. Con esto se da el arranque de la temporada de anidación de tortuga lora en las costas de Tamaulipas, y las expectativas para este 2025 son alentadoras: se estima el arribo de alrededor de 16 mil tortugas lora, una de las especies marinas más emblemáticas y en peligro de extinción.

Autoridades ambientales señalan que el pico de la temporada será entre abril y mayo, y destacan que hasta el 95% de la población mundial de esta especie anida exclusivamente en playas tamaulipecas, lo que convierte a la región en un santuario natural de importancia global.

Una especie única y vulnerable

La tortuga lora (Lepidochelys kempii) es la única tortuga marina que anida de día y en grandes grupos, fenómeno conocido como arribazón, donde miles de hembras llegan a la vez a depositar sus huevos.

Con un tamaño adulto que no supera los 50 kilogramos, cada hembra puede poner entre 80 a 120 huevos por nido, los cuales eclosionan tras 45 a 60 días, dependiendo de la temperatura de la arena, la cual también determina el sexo de las crías: temperaturas más altas producen más hembras.

Playas clave y protección activa

Entre las playas con mayor presencia se encuentran Barra del Tordo, Rancho Nuevo, Miramar, Tesoro, Tepehuajes y La Pesca, donde se concentra gran parte del esfuerzo de conservación de la tortuga lora.

En la temporada pasada se protegieron más de 14 mil 500 nidos y se logró la liberación de más de 160 mil crías, gracias al trabajo coordinado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Marina, gobiernos locales y cientos de voluntarios.

Riesgos crecientes y el desafío climático

A pesar de los avances, la especie enfrenta amenazas como la pesca incidental, la depredación de nidos y los efectos del cambio climático. Un problema creciente es el desequilibrio de sexos, provocado por el aumento en la temperatura de la arena, lo que podría afectar su reproducción a largo plazo.

El llamado es claro: proteger las playas, respetar los espacios de anidación y sumar esfuerzos comunitarios, ya que esta temporada puede marcar la diferencia para una especie que depende casi por completo de nuestras costas para sobrevivir.

Crédito