ASF detecta más de 51 mil MDP sin aclarar en el gasto Federal de 2023
Casi el 80% de las posibles irregularidades detectadas equivale corresponde a recursos ejercidos por entidades federativas y municipios.
CDMX.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado en su informe de fiscalización que existen 51 mil 979 millones de pesos pendientes por aclarar en el gasto federal correspondiente a 2023, lo que representa un posible daño patrimonial significativo.
Irregularidades detectadas en estados y municipios
De este monto, 40 mil 800 millones de pesos corresponden a recursos ejercidos por entidades federativas y municipios, lo que equivale a casi el 80% de las posibles irregularidades detectadas. El resto de los fondos sin aclarar se encuentran distribuidos en dependencias del gobierno federal y organismos autónomos. La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados recibió los resultados de 2 mil 369 auditorías realizadas a la Cuenta Pública 2023. Entre las dependencias con mayores montos sin aclarar destacan: La Secretaría de Salud, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Turismo, el IMSS y Pemex.
Según el informe, 8 mil 599 millones de pesos corresponden a irregularidades en el sector público federal. Más del 80% de estas observaciones involucran a Birmex, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Fonatur. Por su parte, Pemex acumula el 16% de los montos observados, y el 4% restante se encuentra en diversas secretarías del Estado. Además, la ASF detectó anomalías en 139 instituciones de educación superior, con más de 900 millones de pesos pendientes por aclarar. En el caso de los gobiernos estatales, se identificaron 22 mil 700 millones de pesos sin comprobar, lo que resalta la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
El estado de Veracruz y Liconsa bajo la lupa
Uno de los estados con más observaciones fue Veracruz, donde los servicios de salud estatales registraron irregularidades por un total de 1,195 millones de pesos. El informe también reveló que Liconsa pagó más de un millón de pesos a proveedores fallecidos. Además, se detectaron 9 millones de pesos sin comprobar en transporte de leche. En total, las irregularidades de esta empresa suman 45.1 millones de pesos.
Se espera que en las próximas semanas las dependencias involucradas presenten aclaraciones o devuelvan los recursos mal empleados, de lo contrario, podrían derivarse sanciones administrativas y acciones legales para deslindar responsabilidades.