sábado, 19 de abril de 2025


Canadá toma represalias: impone aranceles del 25% a vehículos de EUA fuera del T-MEC

El gobierno canadiense responde a las políticas comerciales de Trump

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 3 abril, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a los vehículos importados desde Estados Unidos que no cumplan con los requisitos del tratado comercial T-MEC. Esta medida se toma en represalia a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump al sector automotriz, generando un nuevo episodio de tensiones comerciales entre ambos países.

Un cambio en la relación comercial con EE.UU.

Carney fue tajante al señalar que la “antigua relación de continua profundización de la integración con los Estados Unidos se ha acabado”. En su declaración, el primer ministro advirtió que las medidas comerciales de Trump fracturan la economía global y suponen el fin de un sistema de comercio anclado en Estados Unidos.

“Es una tragedia, pero también es la nueva realidad”, afirmó Carney, subrayando que Canadá tomará represalias estratégicas para proteger su economía y a sus trabajadores.

Impacto económico y compensaciones

El gobierno canadiense estima que los nuevos aranceles generarán ingresos por aproximadamente 8 mil millones de dólares, fondos que serán destinados “directamente” a los trabajadores afectados por las medidas comerciales de Trump.

Carney también destacó que las acciones del presidente estadounidense representan una clara violación de los acuerdos del T-MEC, el tratado que él mismo firmó durante su primer mandato entre 2017 y 2021. El sector automotriz, uno de los más integrados entre los tres países norteamericanos, enfrenta ahora una disrupción sin precedentes en sus cadenas de suministro.

Canadá busca aliados en Europa

En respuesta a la incertidumbre comercial con Estados Unidos, Canadá está fortaleciendo lazos con otros socios internacionales. Carney sostuvo una conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz, para discutir la necesidad de que “socios fiables trabajen juntos” en la protección de la seguridad transatlántica y en el fortalecimiento de la economía canadiense.

Aunque aún no coordina sus acciones con la Unión Europea, el gobierno canadiense ha dejado claro que llevará la batalla contra los aranceles de Trump a tribunales y organismos internacionales, además de continuar explorando nuevas oportunidades comerciales con otros países.

El futuro del comercio norteamericano

El anuncio de Carney contrasta con la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien celebró la decisión de Trump de no imponer aranceles a su país, destacando que el T-MECsobrevivió“. No obstante, la fractura en la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la economía global, donde las alianzas y estrategias comerciales están siendo redefinidas.

El futuro del comercio norteamericano es incierto y las tensiones entre estos socios históricos podrían tener consecuencias a largo plazo en la estabilidad económica de la región.

Crédito