China impone aranceles del 34% a EUA, TikTok en la mira de Trump para aliviar aranceles
China contraataca con un arancel adicional del 34% a todas las importaciones de bienes estadounidenses, mientras Trump se mostró abierto a llegar a acuerdos sobre los aranceles con diferentes países si alguno de los afectados le ofrece “algo fenomenal”

China ha respondido con firmeza a la última ofensiva comercial de Estados Unidos. A partir del 10 de abril, el país asiático impondrá un arancel adicional del 34% a todas las importaciones de bienes estadounidenses, según informó el Ministerio de Finanzas chino. Esta decisión llega como reacción directa a los recientes gravámenes anunciados por Washington, que incluyen un impuesto mínimo del 10% a las importaciones de todos los países y tarifas aún más altas para sus principales socios comerciales.
Un nuevo capítulo en la guerra comercial
El presidente Donald Trump ha justificado estas medidas asegurando que los aranceles le otorgan una ventaja clave en las negociaciones internacionales. “Los aranceles nos dan un gran poder para negociar”, se mostró abierto a llegar a acuerdos sobre los aranceles con diferentes países si alguno de los afectados le ofrece “algo fenomenal”, según dijo en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One. China, sin embargo, no ha tardado en tomar represalias.
El gigante asiático ya había sido afectado por un arancel del 20% impuesto por Estados Unidos en febrero, y la nueva tasa del 34% sobre sus exportaciones representa un golpe significativo para su economía. Pero China no se ha detenido allí: además de los aranceles, ha anunciado restricciones a la exportación de siete elementos de tierras raras clave, entre ellos el gadolinio y el itrio, utilizados en la fabricación de productos tecnológicos y médicos.
Impacto global y en América Latina
No solo China ha sido blanco de las nuevas políticas comerciales estadounidenses. La Unión Europea enfrentará aranceles del 20%, Japón del 24%, India del 26%, Suiza del 31% y Vietnam del 46%. En América Latina, la mayoría de los países, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Ecuador, enfrentarán la tarifa mínima del 10%. La excepción es Nicaragua, que recibirá un arancel del 18%.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor en dos fases: el 5 de abril a las 04:01 GMT (10:01 p.m. de la CDMX) para el arancel universal del 10%, y el 9 de abril para los aranceles más elevados.
TikTok en la mira de Trump
En paralelo a la guerra comercial, la administración de Trump mantiene la presión sobre la popular aplicación TikTok. La Casa Blanca ha exigido que su empresa matriz, ByteDance Ltd., venda sus operaciones en Estados Unidos antes del 5 de abril, bajo la amenaza de una posible prohibición en el país. Entre los interesados en la compra se encuentran gigantes como Amazon y Oracle, además de inversionistas privados.
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha expresado optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo antes de la fecha límite. La controversia sobre TikTok forma parte de una estrategia más amplia de Washington para reducir la influencia de empresas tecnológicas chinas en territorio estadounidense.