Destituyen a General de Nuevo Laredo tras denuncias de desaparición forzada
Renovación en la guarnición militar de Nuevo Laredo en medio de escándalo por violaciones a derechos humanos

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.- El general Miguel Ángel Ramírez Canchola fue removido de su cargo como comandante de la guarnición militar de Nuevo Laredo tras intensas protestas de familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y otras graves violaciones a los derechos humanos. En su lugar, el general Rolando Solano Rivera asumió el mando en un acto oficial celebrado este martes.
El relevo se realizó en medio de un hermetismo evidente. Durante la ceremonia de entrega-recepción, encabezada por el general Fernando Colchado Gómez, comandante de la Octava Zona Militar, el nombre de Ramírez Canchola fue completamente omitido, lo que fue interpretado como un intento de minimizar el escándalo.
Protestas y demandas de justicia
Mientras se llevaba a cabo el cambio de mando en el nuevo Cuartel Militar, familias de víctimas y activistas se manifestaron por segundo día consecutivo a las afueras del recinto. Con pancartas y fotografías de sus seres queridos, exigieron justicia y una investigación transparente sobre los crímenes cometidos bajo la administración de Ramírez Canchola.

Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, aseguró que la destitución del general no es suficiente: “La Sedena debe llevar ante la justicia a todos los responsables, incluidos los altos mandos”. Según su organización, en los últimos tres años se han documentado al menos 36 casos de abusos atribuidos a militares y elementos de la Guardia Nacional.
Crímenes bajo investigación
Entre los casos más graves registrados durante la gestión de Ramírez Canchola destacan:
- El asesinato de cinco jóvenes el 26 de febrero de 2023, a manos de soldados del 16° Regimiento de Caballería Motorizada. Aunque los militares implicados recibieron condenas de más de 40 años, no se ha investigado a sus superiores.
- La muerte de Lidia Iris Fuentes Galván, una niña asesinada en un operativo en octubre de 2024.
- El homicidio de Armando Hernández Gallardo, un estudiante que trabajaba en un autolavado para pagar sus estudios.
- La ejecución de Yuricie Rivera, enfermera del IMSS, en el mismo mes.
En mayo de 2023, cinco civiles armados fueron ejecutados tras un choque vehicular, y en abril de ese año, efectivos de la Guardia Nacional dispararon contra una familia, matando a una mujer embarazada y a un anciano.
Exigencias y futuro incierto
Las organizaciones de derechos humanos han intensificado su demanda de una reforma en el uso de la fuerza militar y una reestructuración en las filas castrenses. Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen enfrentando amenazas y las investigaciones de la FGR avanzan con lentitud.
Con la llegada del general Rolando Solano Rivera, las expectativas de cambio están presentes, pero las exigencias de justicia continúan.