Detienen 18 choferes de pipas por “huachicol fiscal” en Tamaulipas y Baja California
Aunque los conductores fueron liberados bajo reservas de ley, las unidades permanecen bajo custodia en las instalaciones de Pemex Reynosa.

Tres días después de arrancar el operativo contra el huachicol fiscal en aduanas de Reynosa y Matamoros, desplegado por Pemex, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), el Gobierno Federal informó ayer la detención de 18 choferes y el aseguramiento de 18 pipas con 540 mil litros de combustible.
El operativo, que arrancó el viernes pasado, busca frenar la importación ilegal de gasolina y diésel sin el pago de impuestos, una práctica que ha golpeado tanto a la economía nacional como al sector energético formal.
Las acciones se extendieron también a Tijuana y Mexicali en Baja California, y a Nogales y Sonoyta en Sonora, confirmaron fuentes federales.
Choferes liberados; pipas bajo resguardo de Pemex
Aunque los conductores fueron liberados bajo reservas de ley, las unidades permanecen bajo custodia en las instalaciones de Pemex Reynosa, resguardadas por la Guardia Nacional, mientras continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Los abogados defensores de las importadoras involucradas alegan que no hubo intención dolosa y que se trató de errores involuntarios en la documentación aduanal.
¿Qué es el huachicol fiscal?
A diferencia del robo físico de combustible, el huachicol fiscal consiste en importar gasolinas y diésel mediante trámites falsos o alterados, con el fin de evadir impuestos federales. Este delito tiene un impacto millonario y suele pasar desapercibido si no se hacen revisiones específicas en aduanas.
Este decomiso se suma a una serie de medidas impulsadas por el Gobierno federal para blindar las fronteras contra el contrabando de combustibles y proteger los ingresos públicos.