sábado, 19 de abril de 2025


Envian agua de La Presa Amistad a La Falcón para riego en Tamaulipas

Aseguran que esta medida no responde a presiones del gobierno de Trump, para que México pague adeudo de agua con Estados Unidos

Por: Nosotros.Press , En: Estados Portada , Día Publicado: 14 abril, 2025

Foto: agua.org.mx

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Este domingo 13 de abril inició un importante trasvase de agua desde la presa La Amistad hacia la presa Falcón, con el fin de abastecer al distrito de riego en Tamaulipas, informó Protección Civil de Coahuila. La medida, según autoridades, no obedece a presiones del gobierno de Estados Unidos, pese a las recientes exigencias sobre el adeudo de agua por parte de México.

El coordinador de la región Norte de Protección Civil, Francisco Contreras Obregón, señaló que esta acción forma parte de las medidas anuales para garantizar el ciclo agrícola en la región. El caudal aumentó de 18 m³ a 120 m³ por segundo, lo que podría incrementar el nivel del Río Bravo hasta un metro de altura en ciertas zonas.

¿Hay riesgo para la población?

Aunque no se prevé riesgo directo, se alertó a municipios fronterizos como Ciudad Acuña, Piedras Negras, Jiménez, Guerrero e Hidalgo, debido a la mayor velocidad del río, especialmente para quienes suelen nadar o intentar cruzarlo.

¿Tiene que ver con el Tratado de Aguas?

Autoridades de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) reiteraron que el trasvase responde al abastecimiento agrícola, no a una entrega extraordinaria a EE.UU., como lo ha sugerido el expresidente Donald Trump.

Desde 1944, el Tratado de Aguas establece compromisos binacionales. Sin embargo, México ha enfrentado dificultades por sequía extrema en la Cuenca del Río Bravo, donde las presas operan a niveles críticos. La Amistad se encuentra al 20.5% de su capacidad.

Crisis hídrica en el norte de México

El Monitor de Sequía de Conagua señala que al 31 de marzo, estados del norte presentan condiciones de sequía extrema y excepcional, lo que ha obligado a activar medidas urgentes y a restringir el uso del agua exclusivamente para consumo humano y agrícola.

Acuerdos vigentes hasta 2029

Según el acta 331 firmada en 2024, México debe entregar un promedio anual de 431 millones de m³ a EE.UU. durante un ciclo de cinco años. Si no se cumple por causas de sequía severa, el faltante se repondrá en el siguiente ciclo, siempre que haya suficiente almacenamiento.

Crédito