Había riesgo de que capos extraditados fueran liberados
Omar García Harfuch señaló que la dependencia contaba con información sobre posibles acuerdos entre jueces y criminales
Omar García Harfuch señaló que la dependencia contaba con información sobre posibles acuerdos entre jueces y criminales
CDMX.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que la extradición de 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos se llevó a cabo ante el riesgo de que el Poder Judicial los liberara o retrasara sus procesos de extradición.
En conferencia de prensa, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló que la dependencia contaba con información sobre posibles acuerdos entre jueces y los criminales, lo que podría haber resultado en su liberación. Acompañado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero, el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, y el secretario de Marina, Raymundo Morales, detalló el operativo de extradición, en el que participaron más de 3,500 elementos de seguridad.
Harfuch explicó que estas personas representaban un alto riesgo tanto para México como para Estados Unidos, debido a su vinculación con delitos de alto impacto. Por ello, y en cumplimiento con la ley, se decidió su traslado inmediato al país vecino.
La extradición se da en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, luego de que en diversas ocasiones se han señalado casos de corrupción que favorecen a criminales.
El Presidente ruso agradeció al presidente Donald Trump, por sus esfuerzos para mediar en el conflicto y reiteró la necesidad de discutir los detalles de la propuesta con Washington.
La propuesta de Claudia Sheinbaum para prohibir spots de gobiernos extranjeros será dictaminada en comisiones y votada en el Senado el mismo día.
Asesor de Trump , Mike Waltz aseguró que las autoridades de México y Estados Unidos trabajan en coordinación para vigilar la frontera
El megabuque Challenge Procyon con bandera de Singapur provenía de Texas, descargó miles de toneladas de diésel y turbosina ilegal en Coatzacoalcos, revela la FGR.
El fenómeno astronómico tiñe de rojo el cielo y es visible en varias regiones del mundo.