sábado, 19 de abril de 2025


Imputan a 10 detenidos en el Rancho Izaguirre por desaparición

Los imputados han sido objeto de diversas investigaciones, con la colaboración clave de víctimas que los han reconocido.

Por: Nosotros.Press , En: Portada Seguridad , Día Publicado: 2 abril, 2025

foto: ULISES RUIZ / AFP

JALISCO.- En un nuevo avance dentro de la lucha contra la delincuencia organizada en Jalisco, la Fiscalía del Estado ha imputado a 10 personas detenidas en el Rancho Izaguirre en septiembre de 2024 por el delito de desaparición cometida en contra de particulares. Esta decisión se suma a una serie de cargos que enfrentan los acusados, incluyendo homicidio calificado, tentativa de homicidio y delitos contra la autoridad.

Investigaciones en curso y reconocimiento de las víctimas

Desde su detención en Teuchitlán, los imputados han sido objeto de diversas investigaciones, con la colaboración clave de víctimas que los han reconocido. La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas ha revelado nuevos hallazgos que consolidan las pruebas en su contra, permitiendo ampliar el alcance de las diligencias judiciales.

Los detenidos, identificados como Kevin “N”, Erick “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan Manuel “N”, Óscar Iván “N”, Luis Alberto “N”, Ricardo Augusto “N” y Armando “N”, han sido señalados en múltiples delitos vinculados al crimen organizado.

Foto: Especial

El Rancho Izaguirre y su presunta conexión con el crimen organizado

Seis meses después de su captura, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló que el Rancho Izaguirre habría sido utilizado como centro de adiestramiento del  crimen organizado. Según testimonios y declaraciones obtenidas por la fiscalía, personas reclutadas bajo engaños eran privadas de su libertad y sometidas a entrenamiento criminal. Quienes intentaban resistirse o escapar eran víctimas de brutales torturas.

El testimonio clave de “El Lastra”

El gabinete de seguridad logró posteriormente la captura de José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra”, presunto encargado del rancho. Su confesión ha sido crucial para entender el funcionamiento del lugar y la violencia ejercida contra las víctimas. En sus declaraciones, confirmó que el predio era utilizado para preparar a nuevos integrantes del CJNG, y que aquellos que se negaban a participar sufrían terribles castigos.

foto: Especial

Reacciones y llamado a la justicia

Ante la gravedad de los hechos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitará al gobierno a reforzar las investigaciones para garantizar justicia a las víctimas. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que, hasta el momento, no existen pruebas suficientes para catalogar el Rancho Izaguirre como un campo de exterminio operado por el crimen organizado.

El caso sigue en proceso y se espera que en los próximos meses se dicten sentencias contra los imputados, mientras las autoridades continúan desentrañando el entramado criminal detrás de estas desapariciones.

Crédito