“Las imágenes son dolorosas” Sheinbaum solicita a la FGR investigar caso de Teuchitlán
La mandataria enfatizó la necesidad de una indagación coordinada y minuciosa para determinar qué ocurrió en el sitio antes de emitir cualquier juicio.

CIUDAD MÉXICO.- El hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha sacudido a la opinión pública y encendido las alarmas sobre la violencia que azota a la región. Ante la gravedad del descubrimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga la investigación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
“Las imágenes son dolorosas”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. La mandataria enfatizó la necesidad de una indagación coordinada y minuciosa para determinar qué ocurrió en el sitio antes de emitir cualquier juicio.
El domingo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló el hallazgo de tres crematorios clandestinos, donde se encontraron restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir. Todo esto en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, que, según las investigaciones preliminares, estaría vinculado con un cártel del narcotráfico.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, también se pronunció sobre el caso y cuestionó la falta de conocimiento de las autoridades locales y estatales respecto a estas fosas y crematorios. “No es creíble que no supieran lo que ocurría ahí”, declaró, calificando el hallazgo como un “tema muy crítico” que demuestra que los problemas de la delincuencia organizada tienen raíces profundas en los niveles locales de gobierno.
Desde el lunes, Sheinbaum dejó claro que la FGR podría colaborar en la investigación del campo de exterminio localizado en la comunidad de La Estanzuela. Ahora, con el respaldo de la Fiscalía, se espera que se esclarezcan los hechos y se avance en la lucha contra la violencia y la impunidad en el país.
Este escalofriante hallazgo ha reavivado el debate sobre la crisis de desapariciones en México y la ineficiencia de las autoridades locales para combatir los grupos criminales que operan con total impunidad. La nación observa con atención el desarrollo de esta investigación, con la esperanza de que las víctimas obtengan justicia y que este caso no quede impune, como tantos otros en el pasado.