sábado, 19 de abril de 2025


México buscará “trato preferencial” ante los aranceles de Trump a autos

Será hasta después del 2 de abril que la Presidenta Sheinbaum ofrezca “una respuesta integral” que abarque tanto la industria automotriz como otros sectores afectados, como el acero y el aluminio.

Por: Nosotros.Press , En: Nacional Portada , Día Publicado: 27 marzo, 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no responderá de inmediato ante la imposición de un arancel del 25% a los automóviles no fabricados en Estados Unidos, anunciada ayer por el presidente Donald Trump. Afirmó que esperará hasta después del 2 de abril para ofrecer “una respuesta integral” que abarque tanto la industria automotriz como otros sectores afectados, como el acero y el aluminio.

No queremos dar respuestas particulares a cada tema, sino realmente respuesta integral. Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, porque esa es nuestra responsabilidad… nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas tambien.. con el principio de la Defensa de la soberanía de nuestro país

El anuncio de Trump marca una ruptura con décadas de libre comercio, donde Canadá, México y Estados Unidos han operado como un solo mercado automotriz bajo el T-MEC.. Aunque los nuevos aranceles afectan la exportación de vehículos desde México, hay excepciones clave que el gobierno mexicano buscará ampliar.

En videollamada desde Washington, el canciller Marcelo Ebrard habló respecto a los avances obtenidos después de mantener un diálogo directo con el gobierno de Estados Unidos y la encomienda de proteger los empleos y la actividad económica de México.

Si van a cambiar el sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”

¿Cómo afecta a México?

Según Marcelo Ebrard, los autos fabricados en México incluyen numerosos componentes de origen estadounidense, lo que les permitiría acceder a descuentos en los aranceles. Sin embargo, su gobierno buscará asegurar que estos descuentos se extiendan también a las autopartes producidas en México.

“Los vehículos fabricados en México (…) tienen una gran cantidad de componentes fabricados en Estados Unidos (…). Esto significa que tendrán un descuento. No (el) arancel del 25%. Las autopartes fabricadas en México no tendrán un arancel del 25% por ahora”

Mientras el canciller aseguró que ya se logró un acuerdo clave: evitar el cobro de múltiples aranceles en productos que cruzan varias veces la frontera durante su ensamblaje.

no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes que están en México porque, como alguna vez expliqué, un pistón cruza siete veces la frontera, imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25% o el porcentaje que sea. Esto ya quedó también establecido que no va a ocurrir”.

Negociaciones en curso

Sheinbaum recordó que en su última conversación con Trump, ambos acordaron “cero aranceles” para los productos dentro del T-MEC, mientras que las tarifas se aplicarían únicamente a lo exportado fuera del tratado. A pesar de los avances en las negociaciones, la incertidumbre sigue en el aire.

México busca asegurar que su industria automotriz no pierda competitividad ante los cambios en el sistema de aranceles de Estados Unidos. ¿Será posible lograr un trato preferencial que proteja a los fabricantes mexicanos? La respuesta llegará en abril.

Crédito