sábado, 19 de abril de 2025


México volverá a aplicará la prueba PISA en 2025

SEP afirma que la decisión fue propia, no por orden judicial

Por: Nosotros.Press , En: Portada , Día Publicado: 12 marzo, 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que México se volverá a aplicar la prueba PISA en 2025, pero desmintió que la decisión se deba a una orden judicial, como lo afirmó la organización civil Educación con Rumbo. El anuncio, realizado en conferencia de prensa en Palacio Nacional, busca despejar dudas sobre la participación del país en esta evaluación internacional de Matemáticas, Lectura y Ciencias.

El debate sobre la prueba PISA se remonta al año pasado, cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que México no había cumplido con los requisitos para participar en la evaluación de 2025, tras la suspensión de sus preparativos. En respuesta, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país sí aplicaría la prueba, sin aclarar detalles sobre su realización.

Este martes 11 de marzo, el titular de la SEP, Mario Delgado, reiteró la postura del gobierno federal y destacó que en octubre de 2024 se llevó a cabo una prueba piloto con 2,263 estudiantes en Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, como parte del proceso para la evaluación completa en 2025.

Sin embargo, Educación con Rumbo sostuvo en un comunicado que la permanencia de la prueba PISA fue resultado de una orden judicial emitida en el último trimestre de 2024, derivada de un amparo promovido por la organización para garantizar la evaluación.

México ha tenido un historial variable en la prueba PISA. La evaluación se realiza cada tres años y, aunque correspondía aplicarse en 2021, fue pospuesta a 2022 debido a la pandemia de Covid-19. En los resultados de ese año, México obtuvo un promedio de 29 puntos, situándose al nivel de países como Serbia, Uruguay y la República Eslovaca, mientras que el promedio general fue de 33 puntos.

Con el compromiso del gobierno de continuar con la prueba, la expectativa ahora recae en los esfuerzos para mejorar el desempeño de los estudiantes y garantizar la transparencia en la implementación de esta evaluación clave para medir la calidad educativa en el país.

Crédito