sábado, 19 de abril de 2025


México y Canadá quedan fuera de la lista de aranceles recíprocos de Trump

Los aranceles recíprocos entrarán en vigor a partir de la medianoche de este jueves. México y Canadá quedan fuera de la lista de 50 paises

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 2 abril, 2025

Foto; Screenshot The White House

WASHINGTON, EUA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril la imposición de aranceles recíprocos a los países que han gravado productos estadounidenses. Desde la Rosaleda de la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos mostró una lista de 50 paises a los que les serán impuestos los aranceles recíprocos. La medida, según el mandatario, busca fortalecer la economía nacional y marcar un punto de inflexión en la política comercial del país. “Este es uno de los días más importantes en la historia americana. Es nuestra declaración de independencia económica“, declaró Trump durante su discurso.

Este anuncio generó un clima de incertidumbre que provocó caídas en Wall Street y tensiones comerciales con socios clave como México y Canadá. La medida entrará en vigor a las 12:01 de la madrugada del jueves, según un documento publicado en el Registro Federal. Los nuevos aranceles incluirán un 25% de gravamen sobre automóviles importados y productos derivados del aluminio, como cerveza y latas vacías.

México y Canadá se quedan fuera de la lista

Los principales socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, con quienes ha negociado un mayor control fronterizo para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas y que fueron afectados por los anteriores anuncios de aranceles del presidente Trump, no estaban en la lista que ha mostrado el presidente en la Rosaleda de la Casa Blanca de aranceles recíprocos. 

Ambos países han sido afectados anteriormente por un 20% de aranceles de Estados Unidos, además del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Y serán afectados por el gravamen del 25% a los coches importados que entra en vigor este jueves y a los componentes. Los socios del T-MEC alcanzaron un acuerdo para que esta tarifa no se aplique q la merancía que cumpla con el tratado.

En su discurso, el mandatario ha dicho que Estados Unidos tiene ahora “la mejor frontera”.En mi primer mandato nos fue bien. Pero ahora tenemos la frontera más segura”, ha asegurado antes de decir que, con su nuevo plan de aranceles, el país necesitará gente para trabajar en la industria y la agricultura.

Queremos que la gente venga a nuestro país, pero legalmente. Vamos a necesitar a gente para trabajar, pero legalmente. Gente que ame nuestro país”.

Estrategia de “liberación económica”

Trump denominó este 2 de abril como el “Día de la Liberación Económica”, argumentando que la nueva política arancelaria es una respuesta a lo que considera “prácticas comerciales injustas”. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente se ha reunido con su equipo de comercio para afinar los detalles de la medida.

Reacciones y consecuencias globales

Los aranceles recíprocos podrían generar un caos para las empresas globales y desencadenar conflictos con aliados y adversarios de Estados Unidos. Desde la década de 1960, los aranceles han sido resultado de negociaciones internacionales, pero Trump busca ahora tomar el control del proceso.

A medida que la medida entre en vigor, economistas y líderes empresariales advierten sobre un posible impacto negativo en los consumidores estadounidenses y en las relaciones diplomáticas del país. Sin embargo, la administración Trump defiende la política como un paso necesario para garantizar la prosperidad económica a largo plazo.

Crédito