“nos trajeron a turistear” Familiares de desaparecidos critican visita organizada al Rancho Izaguirre
TEUCHITLÁN, JALISCO.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron este jueves como una “simulación” la visita organizada por las autoridades…

TEUCHITLÁN, JALISCO.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron este jueves como una “simulación” la visita organizada por las autoridades al Rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por el crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco. Los familiares calificaron el recorrido como un “circo” debido a las restricciones impuestas y la ausencia de hallazgos relevantes.

Acceso restringido y sin respuestas
A pesar de que las puertas del rancho fueron abiertas a medios de comunicación y colectivos de búsqueda, el acceso se limitó a determinadas zonas y no se permitieron preguntas a los peritos que trabajan en el lugar.
Los familiares, que han dedicado años a la búsqueda de sus seres queridos, expresaron su frustración por lo que consideran una estrategia para aparentar avances en la investigación sin proporcionar información real.

Ya no hay nada. ¿Qué quieren que vea? Si todo está acordonado, está tapado, nos trajeron a turistear y de verdad para nosotros, o al menos para mí, esto es una burla“, declaró María Vázquez, madre buscadora que asistía a la visita.
Denuncias de manipulación en el sitio
Los colectivos de búsqueda aseguraron que el lugar no presenta indicios visibles de actividad criminal y que parece haber sido alterado antes de su ingreso. Hace dos semanas, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado, donde encontraron ropa, 400 pares de zapatos y cientos de objetos personales. Sin embargo, al llegar al sitio este jueves, afirmaron que todo había cambiado.
“Ya no hay nada, está todo tapado y acordonado”, denunciaron los activistas.
Frustración y exigencias de justicia
Los colectivos de búsqueda criticaron la postura de las autoridades, a quienes acusan de desinformación y falta de transparencia en el caso. Exigen que se les permita participar en las investigaciones y que se realicen peritajes independientes para esclarecer lo que realmente sucede en el Rancho Izaguirre.
No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, vamos a seguir exigiendo respuestas“, afirmaron los familiares de desaparecidos.
Mientras tanto, la indignación crece en la opinión pública, mientras las víctimas continúan su lucha por la verdad y la justicia.