sábado, 19 de abril de 2025


Rusia impone condiciones para “cese al fuego” con Ucrania en el mar Negro

La Casa Blanca informó que ambos paises acordaron navegación segura en el mar Negro y la prohibición del uso de buques comerciales con fines militares.

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 25 marzo, 2025

foto: Screenshot AFP

Estados Unidos anuncia que logró acuerdos con Rusia y Ucrania para reducir tensiones en el mar Negro y prohibir ataques contra infraestructuras energéticas. Sin embargo, Moscú dejó claro que estos compromisos solo se cumplirán si Occidente levanta las sanciones impuestas a su sector agrícola.

Condiciones de Rusia para la tregua

El Kremlin anunció que la implementación de la tregua de 30 días sobre infraestructura energética como oleoductos, centrales eléctricas y refinerías dependerá del levantamiento de sanciones que afectan su comercio de cereales y fertilizantes. Rusia exige la reconexión al sistema SWIFT del banco agrícola Rosseljozbank, el acceso a repuestos para maquinaria agrícola y la eliminación de restricciones a operaciones financieras y aseguradoras marítimas.

Asimismo, Rusia demanda  que se eliminen las restricciones a operaciones financieras vinculadas a empresas del sector alimentario y a las aseguradoras marítimas que operan en ese ámbito. Solo cuando se cumplan esas condiciones, Rusia pondrá en marcha el acuerdo sellado hace una semana en una conversación telefónica entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Negociaciones en Riad y acuerdos clave

La Casa Blanca informó que las negociaciones con Moscú y Kiev se llevaron a cabo entre el 23 y el 25 de marzo en Riad, Arabia Saudita. Entre los compromisos alcanzados, destaca la garantía de navegación segura en el mar Negro y la prohibición del uso de buques comerciales con fines militares. Además, se acordó proteger oleoductos, centrales eléctricas y represas hidroeléctricas de posibles ataques.

Reacciones de Ucrania y EstadosUnidos

El presidente ucraniano,Volodimir Zelensky, calificó el acuerdo como “un paso en la dirección correcta”, pero insistió en que aún es prematuro determinar su efectividad. Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, solicitó más consultas técnicas para definir mecanismos de implementación y monitoreo.

Desde Washington, el gobierno de Donald Trump aseguró que facilitará la reactivación de exportaciones agrícolas rusas y apoyará intercambios humanitarios en la región, incluyendo la liberación de prisioneros de guerra y civiles.

Posibles consecuencias y próximos pasos

Rusia advirtió que no aplicará el acuerdo sin garantías concretas. “No podemos fiarnos de la palabra de Zelensky. Las únicas garantías deben venir de Washington”, declaró el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Mientras tanto, Estados Unidos reiteró su compromiso con la paz en la región y su disposición a seguir negociando para consolidar la estabilidad en el mar Negro.

Este acuerdo busca reactivar la Iniciativa del Mar Negro, un pacto firmado en 2022 para garantizar la exportación de alimentos desde Ucrania en medio del conflicto. Su suspensión en 2023 afectó significativamente el comercio mundial de cereales y la seguridad alimentaria en varios países.

Crédito