Senado aprueba ingreso de 155 marines de EE.UU. a México
Este despliegue tiene como objetivo participar en el Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX 2025”, un adiestramiento conjunto con la Armada de México.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó por unanimidad la autorización para el ingreso de 155 elementos de la Infantería de Marina de EE.UU. al territorio mexicano. Este despliegue tiene como objetivo participar en el Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX 2025”, un adiestramiento conjunto con la Armada de México.
El dictamen aprobado con 94 votos a favor destaca que esta colaboración no solo fortalecerá los procedimientos tácticos y la seguridad nacional, sino también estrechará los lazos diplomáticos y mejorará la proyección internacional del país.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, del 19 de marzo de 2025. https://t.co/XMvyp11Ih6
— Senado de México (@senadomexicano) March 19, 2025
El entrenamiento se desarrollará en tres fases dentro del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), ubicado en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur. Según el secretario de la Comisión de Marina, Rolando Zapata Bello, este ejercicio fortalecerá la capacidad de respuesta anfibia de México, esencial para la defensa marítima y la seguridad interior.
Además, se aprobó la salida de 53 elementos de la Marina Armada de México junto con el buque logístico ARM “Isla Tiburón” (BAL-01), quienes se trasladarán a Camp Pendleton, San Diego, California, para coordinar el entrenamiento con sus homólogos estadounidenses.
Al concluir el Ejercicio “FÉNIX 2025”, el personal de la Marina de EE.UU. regresará a su base en California, mientras que los elementos mexicanos habrán adquirido nuevas destrezas y conocimientos en operaciones conjuntas.
Por otro lado, el Senado también recibió una solicitud de la Secretaría de Gobernación, en representación del Ejecutivo federal, para permitir el ingreso de personal militar de EE.UU. con el fin de participar en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET), a realizarse en el Estado de México y Chihuahua durante abril y mayo de 2025.
Esta colaboración refuerza la interoperabilidad y el trabajo conjunto entre las fuerzas armadas de ambos países, consolidando estrategias de seguridad y defensa regional en América del Norte.