Tamaulipas reconoce el concubinato: nueva ley genera debate
El Congreso aprueba con 27 votos a favor el reconocimiento legal del concubinato en el estado
TAMAULIPAS.- En una sesión ordinaria itinerante celebrada en Nuevo Laredo, el Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó con 27 votos a favor y cinco en contra el reconocimiento legal del concubinato. Esta decisión, impulsada por la diputada Judith Katalyna Méndez Cepeda, de Morena, generó un intenso debate entre legisladores de distintos partidos.
Un paso hacia la inclusión de nuevas formas de familia
La iniciativa tiene como objetivo garantizar que todas las formas de organización familiar sean protegidas por la ley, otorgando a las parejas en concubinato los mismos derechos y protecciones que otras formas de unión. Según la legislación vigente en México, el concubinato se refiere a la unión de dos personas que viven juntas como esposos por al menos dos años consecutivos o que tienen un hijo en común, sin estar casadas civilmente.
Para la diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson, de Morena, este reconocimiento es un avance en la protección de los derechos ciudadanos:
Implica garantizar que todas las personas adultas que libre y consensuadamente decidan compartir una vida en común puedan acceder a los mismos derechos que otras formas de unión”, expresó durante la sesión.
Resistencia y argumentos en contra
No todos los legisladores estuvieron de acuerdo con la medida. La diputada del PAN, Marina Edith Ramírez Andrade, manifestó su oposición, argumentando que esta decisión podría debilitar el concepto tradicional de familia.
Para defender a la familia no tenemos que destruir el concepto, sino crear leyes que protejan a todos sin alterar su significado”, declaró.
Su compañera de partido, Patricia Mireya Saldívar Cano, también se pronunció en contra, asegurando que la familia desempeña un papel fundamental en la crianza de los niños y que esta medida no toma en cuenta el interés superior de la niñez.
Implicaciones de la nueva ley
Con esta aprobación, Tamaulipas se suma a otros estados de México que han reconocido legalmente el concubinato, permitiendo que quienes opten por esta forma de unión puedan acceder a derechos patrimoniales, de seguridad social y sucesorios.
A pesar de la polémica generada, la reforma entrará en vigor y garantizará protección jurídica a miles de personas que viven bajo esta modalidad de convivencia en Tamaulipas.