sábado, 19 de abril de 2025


Trump aplicará aranceles del 25% a autos extranjeros

La medida entrará en vigor el 2 de abril y se aplicará a una amplia gama de vehículos, incluyendo sedanes, SUVs, crossovers, minivans y camionetas ligeras.

Por: Nosotros.Press , En: Internacional , Día Publicado: 27 marzo, 2025

Foto: White House

WASHINGTON, EUA.- Estados Unidos ha dado un nuevo golpe a la industria automotriz global. Este miércoles, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos, en un intento por fortalecer la producción local y reducir la importación de autos desde mercados clave como Japón, Europa y México.

La medida entrará en vigor el 2 de abril y se aplicará a una amplia gama de vehículos, incluyendo sedanes, SUVs, crossovers, minivans y camionetas ligeras. Además, autopartes esenciales como motores, transmisiones y componentes eléctricos estarán sujetas a esta tarifa, con la posibilidad de que más piezas sean agregadas en el futuro.

Excepciones y repercusiones en el T-MEC

Las empresas que importen vehículos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrán certificar el contenido estadounidense de sus productos. En estos casos, el arancel solo aplicará sobre el valor de los componentes de origen extranjero, lo que representa un alivio parcial para fabricantes que dependen de cadenas de suministro en Norteamérica.

El gobierno de Trump justifica esta acción bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, argumentando que el exceso de importaciones debilita la industria local y pone en riesgo la seguridad nacional. Sin embargo, críticos señalan que la medida podría desencadenar represalias comerciales y afectar a los consumidores estadounidenses con un alza en los precios de los vehículos.

El impacto de esta decisión aún está por verse, pero las reacciones no se han hecho esperar. Líderes de la industria advierten sobre la posibilidad de una contracción en la producción y ventas, mientras que socios comerciales de Estados Unidos podrían responder con medidas similares.

Crédito