sábado, 19 de abril de 2025


Trump pausa aranceles recíprocos pero aumenta aranceles a China al 125%

El presidente Donald Trump endurece su postura contra China, mientras otorga una pausa arancelaria de 90 días a decenas de países.

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 9 abril, 2025

Foto: Especial

En una nueva escalada en su guerra comercial, Donald Trump anunció este miércoles un aumento del arancel a China al 125%, mientras otorgó una pausa de 90 días y una tasa reducida del 10% al resto de sus socios comerciales clave.

El anuncio fue confirmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aclaró que países como México, Canadá, Japón y Corea del Sur conservarán el nuevo arancel universal del 10%, siempre y cuando no tomen represalias.

Cuando se ataca a Estados Unidos, el presidente Trump contraataca con más fuerza”, dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. La medida fue celebrada por los mercados: Wall Street respondió con una fuerte alza, y el S&P 500 subió un 6%, rompiendo una semana negativa.

El mandatario justificó el castigo económico a China argumentando una falta de respeto hacia los mercados mundiales, y advirtió que la tasa del 125% entra en vigor de inmediato. En contraste, señaló que más de 75 países han buscado diálogo comercial, lo que le motivó a aplicar la pausa arancelaria temporal como “recompensa”.

El panorama se complica a nivel global. Mientras tanto, la Unión Europea ha lanzado medidas de represalia por más de 20.000 millones de euros, afectando productos estadounidenses como la soja, las motocicletas y los cosméticos, aunque excluyeron de momento los nuevos aranceles del 20%.

China, por su parte, respondió con dureza: “Estados Unidos está acumulando errores”, declaró su Ministerio de Finanzas. Además, emitieron una advertencia a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a Estados Unidos, en medio de crecientes tensiones bilaterales.

Trump ha insistido en que estas medidas son parte de su estrategia para revitalizar la manufactura estadounidense y frenar lo que llama el “dumping” de productos chinos. “Estos países nos están llamando para besarme el trasero”, dijo durante una cena con líderes republicanos.

Las negociaciones bilaterales con países aliados continuarán en los próximos días, y se espera que el impacto de estas medidas tenga un efecto significativo en el comercio global, la inflación y los mercados financieros.

Crédito