Trump: “quería ayudar a México… hasta cierto punto”
En entrevista con Fox News calificó la reciente suspensión temporal de aranceles para automóviles provenientes de México y Canadá como un “pequeño respiro”

ESTADOS UNIDOS.- Este domingo se difundió una entrevista del Presidente de Estados Unidos que realizó con la cadena Fox News, donde calificó la reciente suspensión temporal de aranceles para automóviles provenientes de México y Canadá como un “pequeño respiro” para las armadoras estadounidenses, aunque advirtió que la medida no se repetirá y admitió que podría incrementar las tarifas en el futuro.
“El 2 de abril, todo se vuelve recíproco. Lo que nos cobran, les cobramos. Es un gran problema, pero lo que nos cobran, les cobramos. Pero esto es a corto plazo, y sentí que por el bien de los fabricantes de automóviles estadounidenses y del T-MEC, pensé que sería algo justo, así que les di un pequeño respiro por este corto período de tiempo”.
Explicó que la decisión de posponer la aplicación de aranceles responde a la necesidad de que las empresas automotrices de su país tengan un periodo de adaptación. “Es una transición hacia abril y después de eso, no voy a hacer esto nuevamente. Les dije: ‘Miren, lo voy a hacer esta vez'”, enfatizó el mandatario. Además, justificó la medida bajo la premisa de que otros países han estado “estafando” a Estados Unidos, lo que hace necesario establecer aranceles recíprocos.
‘IT’S A BIG DEAL’: President Trump explains in an exclusive interview on @sundayfutures why he decided to pause some tariffs on Mexico and Canada until April 2 — and how the hard-hitting measures could rise even higher in the future. pic.twitter.com/dGJCQEpWmf
— Fox News (@FoxNews) March 10, 2025
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema durante su discurso en el Zócalo, donde aseguró que la relación comercial con EE.UU. se mantiene fuerte y estable. Según Sheinbaum, la política de aranceles recíprocos anunciada por Trump no afectará al comercio bilateral, ya que México no impone tarifas arancelarias a productos estadounidenses.

Sheinbaum destacó que las economías de ambos países están profundamente integradas, lo que refuerza la cooperación y la confianza mutua. Además, reiteró que su administración continuará promoviendo el diálogo con Estados Unidos para garantizar estabilidad económica en la región.
Mientras Trump mantiene su postura de “traer la riqueza de vuelta a EE.UU.”, la incertidumbre persiste en torno a si las tarifas arancelarias sufrirán un incremento tras la prórroga de abril. El impacto en el sector automotriz de México y Canadá dependerá de la decisión final del gobierno estadounidense en los próximos meses.